Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
El arte de la Catedral de Segovia, al alcance de todos
La Catedral de Segovia, conocida como “La Dama de las Catedrales», presenta el esperado catálogo dedicado a su Sala de Pintura. Este espacio emblemático alberga una de las colecciones artísticas más destacadas del patrimonio segoviano.
El catálogo, primera publicación oficial de la Catedral, es fruto de un exhaustivo trabajo de documentación e investigación, convirtiéndose en una herramienta esencial para comprender la riqueza histórica y artística de esta sección de la Catedral.
Con esta publicación se subraya el compromiso de la Catedral de Segovia con la preservación de su patrimonio cultural y su difusión a las nuevas generaciones. Además de ser una herramienta para investigadores y especialistas, el catálogo está concebido como un recurso educativo accesible para el público general, promoviendo el conocimiento del arte y la historia de Segovia.
En su realización ha sido fundamental la colaboración de la Diputación de Segovia dentro de su marco de apoyo a la difusión del patrimonio cultural.
Joyas pictóricas en Castilla y León
La Sala de Pintura de la Catedral de Segovia reúne obras maestras de los siglos XV al XVIII. Estas piezas ofrecen una ventana al desarrollo del arte sacro y profano en España. Algunas de estas obras han sido reproducidas en formato de marcapáginas y postales. Así, los amantes del arte podrán llevar consigo un recuerdo tangible de esta experiencia cultural
Entre las obras más emblemáticas destaca la «Misa de San Gregorio» de Pedro Berruguete. Un óleo sobre tabla que ilustra con maestría el dogma de la transubstanciación a través de una representación monumental y profundamente espiritual.
Otro imprescindible es el «Tríptico de la Virgen con el Niño» del Maestro de la Santa Sangre, obra de influencia flamenca que combina detalles íntimos y espirituales con una técnica exquisita.
En el contexto del Renacimiento español, brilla la «Incredulidad de Santo Tomás» de Alonso Sánchez Coello. Esta pintura que sintetiza el dramatismo narrativo y el virtuosismo técnico característicos del autor, enriqueciendo el conjunto con su monumentalidad.
Acto de presentación del libro
El 12 de diciembre de 2024 se realizó la presentación oficial del catálogo dedicado a la Sala de Pintura Bajo Claustro. Tuvo lugar en la sala del mismo nombre, un entorno histórico excepcional que sirvió como escenario para este acto tan significativo. Al evento asistieron autoridades locales, representantes del Cabildo Catedralicio y expertos en arte sacro, consolidando la relevancia de este proyecto para el patrimonio cultural de Segovia.
Durante el acto, se puso en valor el exhaustivo trabajo de documentación y conservación que ha permitido la creación de este catálogo. En las intervenciones, se destacó la importancia de preservar y difundir el legado cultural segoviano, promoviendo su conocimiento tanto entre especialistas como entre el público general. Entre los ponentes, participaron el administrador apostólico de la Diócesis de Segovia, César Franco Martínez; el vicepresidente primero de la Diputación de Segovia, José María Bravo Gozalo; el deán de la Catedral, Rafael de Arcos Extremera, y el capellán y prefecto de liturgia del Cabildo, Ángel García Rivilla.
Este acto marca un hito en el compromiso de la Catedral de Segovia con la puesta en valor de su rico patrimonio artístico, acercándolo a nuevas generaciones y a todos aquellos que deseen conocer más sobre la historia y el arte que atesora este emblemático monumento.
Un catálogo para el estudio y la difusión
El nuevo catálogo, realizado con el apoyo de historiadores, restauradores y especialistas en arte, incluye:
- Fotografías a todo color de las obras: Para apreciar cada detalle de su técnica y composición.
- Estudios críticos y análisis históricos: Que contextualizan cada obra dentro de su época y corriente artística.
- Documentación inédita: Resultado de años de investigación en archivos históricos y eclesiásticos.
¿Dónde adquirir el catálogo?
El catálogo de la Sala de Pintura de la Catedral de Segovia está disponible para su compra en la tienda oficial de la Catedral, ubicada en el Palacio Episcopal de Segovia.
Además, en las próximas semanas abrirá al público la tienda online de la Catedral de Segovia, lo que permitirá comprar por Internet esta obra imprescindible para los amantes del arte y la historia.